REDES SOCIALES

Todos conocemos las redes sociales y, frecuentemente, asociamos estos foros al uso recreativo y personal, pero ¿y si te digo que pueden servir para mucho más? Y es que, si le damos una vuelta de rosca, apps como Instagram, Twitter  o TikTok podrán ser grandes amigas a la hora de realizarnos como profesionales o estudiantes.

Debemos hacernos a la idea de que las redes sociales son herramientas que, más allá de usarlas para subir fotos o consumir vídeos de entretenimiento, pueden complementar bastante bien la búsqueda de información para nuestras investigaciones o, simplemente, pueden ayudar a nutrirnos de conocimiento. Numerosos perfiles dedicados a postear información basada o evidenciada en periódicos, ciencia o, por otro lado, lo rápido que nos llegan las noticias y las diferentes opiniones que vemos al respecto pueden ser algunas de las ventajas que encontramos.

Existen algunas Apps o foros, como son Edmodo y Classroom, donde profesores, familias y alumnos pueden mantenerse en contacto y tener actualizaciones sobre el contenido de la materia, el desarrollo de las clases o cualquier duda/propuesta que pueda surgir. En definitiva, haciendo un buen uso de ellas podremos conseguir proporcionar el material necesario al destinatario.

VENTAJAS

  1. Conectividad: Facilita la comunicación instantánea con personas de todo el mundo.
  2. Acceso a información: Brinda acceso rápido a una amplia gama de información y recursos en línea.
  3. Productividad: Permite la realización de diversas tareas, como el trabajo remoto, la gestión del tiempo y la organización personal.
  4. Entretenimiento: Ofrece una variedad de opciones de entretenimiento, como juegos, música, películas y redes sociales.
  5. Facilidad de acceso: Es fácil de transportar y usar en cualquier lugar.

5. Impacto ambiental: La producción y eliminación de dispositivos móviles pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente debido a la generación de desechos electrónicos y el consumo de recursos naturales.

6. Mal uso: puede afectar a problemas de salud mental, deterioro en el rendimiento escolar, aislamiento social y puede conllevar problemas de seguridad por las comparativas con los cánones exigentes de las rrss.

INCONVENIENTES

  1. Adicción: El exceso de uso puede llevar a la dependencia, y afectar negativamente la salud mental.
  2. Distracción: Puede distraer a las personas de actividades importantes como el trabajo, el estudio o las interacciones sociales cara a cara.
  3. Impacto en las relaciones: El uso excesivo del móvil puede afectar las relaciones interpersonales y disminuir la calidad de las interacciones sociales.
  4. Riesgos de seguridad: Existe el riesgo de exposición a amenazas en línea, como el acoso cibernético, el robo de identidad y el acceso a contenido inapropiado.

¿CÓMO AFECTA ESTO A LA SOCIEDAD?

Las redes sociales pueden ser una herramienta de trabajo para quienes crean contenido, generando ingresos a través de la demanda de productos y la interacción del público, gracias a algoritmos que adaptan el contenido a los gustos del usuario. Sin embargo, esto puede afectar negativamente a la educación, ya que muchos prefieren ganar dinero en redes que obtener una buena formación. El uso excesivo del móvil impacta la comunicación interpersonal, fomentando la soledad y problemas de salud mental como ansiedad y depresión. También reduce la productividad y eficiencia en el trabajo, y representa un riesgo significativo para la seguridad vial, con consecuencias graves para la sociedad. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar